alcazar-de-segovia

Alcázar de Segovia gratis 2023💲

ℹ️ ¿Quién entra gratis en el alcázar de Segovia?

👶 Por edad
Para los menores de hasta 5 años. 

♿ Por discapacidad
Personas con discapacidad igual o superior al 65%.

📅 Por fecha
Los martes, siempre que no sea festivo nacional, regional ni local, en horario de 14:00 a 16:00 horas exclusivamente para el palacio y el museo de la Artillería.

💼 Por profesión
Guías oficiales de turismo acreditados.

Para todos los nacidos o residentes en Segovia capital o provincia hay grandes descuentos

La vista desde la cima del Alcázar también ofrece impresionantes vistas panorámicas de Segovia y los alrededores.


🏃 ¿Pagas? al menos haz una buena visita guiada

🎟️ Visita guiada
Segovia y su Alcázar
RESERVA🛒

El Alcázar de Segovia se considera uno de los castillos más hermosos de España y uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad


💡 Más recursos gratis o baratos en Segovia

🔴 FREE TOURS
Pagas la propina que quieras. Visitas guiadas interesantes.


Sobre el Alcázar de Segovia

Fortaleza real que ha sido ocupada por 22 monarcas, el Alcázar de Segovia se levanta sobre la roca en la que confluyen los valles del Eresma y el Clamores. Tuvo su origen en un castro romano, que derivaría en fortaleza medieval y palacio real. Con el tiempo también contuvo el tesoro real, fue prisión estatal y acoge el Real Colegio de Artillería y el Archivo General Militar.

Entre las características notables del castillo se encuentran sus torres de forma cónica, su impresionante fachada, y su patio interior.

Ya era conocido como castillo y residencial real en el siglo XII, en tiempos de Alfonso VII, de ahí su nombre de Alcáçar, aunque ya existía cuando Alfonso VI conquistó la ciudad como fortaleza musulmana. En 1931 fue declarado monumento histórico artístico.

Elementos clave
El Alcázar de Segovia, de planta irregular, posee un área exterior donde se puede ver su patio herreriano, el foso, su puente levadizo y la torre del homenaje y una zona interna compuesta por la capilla y las diferentes salas.

Cabe destacar la Torre del Homenaje, también de tiempos de Juan II. Con base cuadrada y cinco torreones, su cubierta es de cañón apuntado con ventanales geminados. En sus salas, decoradas por artistas mudéjares, se aloja el Archivo General Militar.

El Alcázar de Segovia ha tenido diversos usos a lo largo de su historia, incluyendo como fortaleza militar, palacio real, cárcel y colegio de artillería

Por encima de todo el edificio palaciego destaca la torre de Juan II, que albergó la prisión del estado, donde sufrieron encarcelamiento importantes personajes como Don Álvaro de Luna. Su estilo es gótico civil, con 80 metros de altura y tres pisos. Se trata de una torre almenada con motivos esgrafiados exteriores. Se puede visitar su parte superior accediendo a ella por una escalera de caracol. Desde su Terraza de los Moros se puede contemplar la plazuela del Alcázar.

Entre sus salas interiores, una de las más antiguas es la Sala del Palacio Viejo, de época de Alfonso VIII, con ventanales geminados, zócalos mudéjares y decoración con armaduras del siglo XV. La Sala de la Chimenea es de tiempos de Felipe y en ella se muestran retratos de Felipe II y Felipe III y un tapiz flamenco del siglo XVI con los desposorios de Nuestra Señora, la techumbre antes de la remodelación y la antigua Catedral de Santa María, en la Plazuela del Alcázar.

Hoy en día, es un museo que alberga una colección de arte, armaduras, armas y otros objetos históricos.

Una de las salas principales es la Sala del Trono, con su cubierta ochavada, su friso en yeso y retratos de los reyes Isabel y Fernando, obra de Madrazo y Montañés, respectivamente. En ella se ubican los tronos bajo dosel y la vidriera es obra de Carlos Muñoz de Pablos. Su decoración es mudéjar, al igual que la de la Sala de la Galera, también con vidrieras.

Otras salas del Alcázar de Segovia son la Sala de las Piñas, decorada además con friso con ángeles; la Cámara Regia, con escenas de la vida de los Reyes Católicos y cama con dosel en tela brocada en oro; Sala de los Reyes, con estatuas de los reyes de Asturias, León y Castilla y retratos de Felipe II, Isabel de Valois y Ana de Austria; el Salón del Cordón, la Capilla, la Sala de Armas y el Museo del Real Colegio de Artillería.

¿Por qué visitarlo?
La fortaleza y palacio real fue habitado a lo largo de los tiempos por reyes tan insignes como Alfonso VIII, Alfonso X el Sabio, Isabel I la Católica. Además, el Alcázar de Segovia vivió momentos cruciales en la vida de España como la programación de la Isabel I o la boda de Felipe II. Desde la torre de Juan II se puede contemplar una vista panorámica de la ciudad y diversos edificios patrimoniales ubicados en los alrededores.

Por último, se ha de recordar que el Alcázar de Segovia traslada a su visitante al mundo del cine y la fantasía, pues en él se han rodado escenas de films como La Princesa de Éboli o Camelot y series como Isabel o La rueda del tiempo, habiendo servido de inspiración para el castillo de Cenicienta, de Disney o para algunos mangas y videojuegos.»


Entradas Alcázar de Sevilla


 

¿Es útil este artículo?

Puedes valorarlo de 1 a 5

Media 5 / 5. 4