alhambra

La Alhambra de Granada gratis🤑

ℹ️ ¿Quién puede visitar gratis la Alhambra de Granada?

👶 Por edad
Los menores de 11 años pueden entrar gratis, pero tiene que adquirir una entrada de todos modos. Los niños de entre 3 y 11 años entran gratis, pero hay que adquirir la entrada en la página web junto con las del resto de la familia. No se puede comprar entradas para más de tres menores por adulto.

♿ Por discapacidad
No conocemos ningún tipo de descuento por discapacidad en este monumento.

📅 Por fecha
No conocemos ningún tipo de descuento por fecha en este monumento.

💼 Por profesión
No conocemos ningún tipo de descuento por profesión en este monumento.


🏃 ¿Pagas? al menos entra sin colas

🎟️ Ticket sin colas
Entrada reservada sin cola de taquilla. Acceso prioritario
RESERVA🛒


💡 Más recursos gratis o baratos en Granada

🔴 FREE TOURS
Pagas la propina que quieras. Visitas guiadas interesantes.


Alhambra y Generalife, visión general

Sobre la ciudad de Granada, en la colina de la Sabika, se encuentra el complejo monumental de La Alhambra, “La Fortaleza Roja”, declarada patrimonio de la humanidad. Surgió con el reino Taifa Zirí, al trasladarse la capital de Elvira a Granada. Samuel ibn Nagrella trasladó allí su palacio desde la alcazaba del Albaicín.

La Alhambra es uno de los tesoros arquitectónicos más impresionantes de España y es un lugar imprescindible para cualquier visitante que vaya a Granada.

Nació como ciudad palatina con el primer sultán nazarí, Muhammad ibn Nasr, en 1238. El conjunto inicial constaba de palacio, ciudadela y fortaleza, con un máximo esplendor en época de Muhammad V (siglo XIV).

Cinco de las siete puertas de que consta (la inicial de las Armas, la del Arrabal, la de la Explanada, la del Vino  y la de las Albercas) son nazaríes; la de las Granadas, antigua puerta de las Alegres Nuevas (nazarí), es de tiempos de Carlos V; y la de los Carros de época cristiana. La primera construcción fue la Alcazaba, con torres como la del Cubo, de los Hidalgos, de la Vela o del Homenaje. Esta última, con seis pisos, pudo ser la residencia inicial de la familia real.

Los diferentes palacios nazaríes extramuros de la Alcazaba fueron construidos durante el siglo XIV. Se ha destacar el Patio de los Arrayanes o el Salón de los Embajadores (Torre de Comares) en el Palacio de Comares; o la Sala de los Mocárabes, el Patio y la Fuente de los Leones, la Sala de los Abencerrajes o el mirador de Lindaraja, en el Palacio de los Leones. Otras estancias son el Mexuar o sala de audiencias y justicia, las salas privadas del Sultán y el Partal.

Múltiples yesería, caladas y en relieve, azulejos y ladrillos, con motivos naturales y florales jalonan las diversas salas, donde se reproducen numerosos pasajes del Corán y jaculatorias. Las espléndidas vidrieras y trabajos en madera noble jalonan las ventanas, paredes, celosías y techos, con incrustaciones en oro y lapislázuli.

Estos edificios y jardines cuentan con impresionantes mosaicos, estucos, arcos y fuentes

Palacio de Carlos V
Ya en periodo de dominio cristiano fue construido el denominado Palacio de Carlos V, obra de Pedro Machuca, de planta cuadrada y patio circular, manierista en el patio y renacentista y barroco en la fachada. Acoge en su segunda planta el Museo de Bellas Artes de Granada. Cabe destacar también el Convento de San Francisco, actual Parador de Turismo, la Alhambra alta, en estudio arqueológico, y la Torre de los Siete Suelos, donde se ambientaron algunos cuentos de Washington Irving.

El Generalife
El Generalife fue construido para retiro y descanso de los líderes musulmanes en el siglo XII. Destacar en su interior el Patio de la Acequia, de estructura rectangular, por donde discurría la Acequia Real. Del Patio de la Acequia, por una arcada de cinco arcos parte la Sala Regia, con decoración sobria en yesería, que, a su vez, da acceso a la Sala Mirador de Ismail I, con yeserías y techumbre con artesonado.

Desde el mirador se observan unas maravillosas vistas de la ciudad de Granada, de la Alhambra y del paraje natural frondoso (declarado paisaje cultural por la Unesco) que puebla la colina donde se ubica la fortaleza.

En un plano superior, aunque partiendo del Patio de la Acequia se alcanza el Patio de la Sultana, al que se accede por unas escaleras, con setos sobre isletas intermedias rodeadas de una fuente.

En continuo ascenso, al seguir la disposición del terreno se pasa a la Escalera del Agua, la Escalera de los Leones, por cuyos bordes, en numerosos saltos de agua, discurre la Acequia Real. La escalera permite alcanzar los Jardines Altos del Generalife. No debemos acabar nuestro paseo sin visitar Los Albercones, la Alberca Rosa o la Silla del Moro, antes de alcanzar los Jardines Bajos del Generalife.

La ciudad de Granada
Granada se encuentra en las estribaciones de las montañas de Sierra Nevada. Con la vista de las montañas visible desde ciertos puntos de vista en toda la ciudad, los visitantes acuden aquí por las impresionantes vistas, el clima templado y la rica historia. Lo más destacado de Granada es el Palacio de la Alhambra, que se erige como una representación de una de las mejores piezas del arte islámico.

Pero no se trata sólo del Palacio de la Alhambra. Asegúrese de deambular por el histórico barrio árabe conocido como el barrio del Albaicín, donde podrá visitar los baños árabes, probar una paella y disfrutar de impresionantes vistas de la Alhambra.

El hotel Alhambra Palace
Este hotel se ha convertido en parte del patrimonio de Granada. El casino desapareció hace mucho tiempo (solo se exhibe una rueda de ruleta original en el vestíbulo), pero la extravagante decoración en estilo mocárabe neomudéjar permanece, es como entrar en un plató de cine. Cada entrada es un arco elaborado con yeserías de estuco con suras de intrincada caligrafía árabe; cada pared tiene diseños geométricos, yeso tallado, mármol antiguo o mosaicos de azulejos; una interpretación exagerada y romántica de una historia de las Mil y una noches.

Granada, una ciudad económica

Un  estudio del sitio web de reservas de transporte Omio, que analizó 100 ciudades diferentes de Europa, reveló que Granada es la ciudad más barata para una escapada, en términos de ser la más asequible y tener la mayor cantidad de actividades y atracciones gratuitas.

El objetivo del estudio fue identificar los mejores destinos turísticos para visitar con un presupuesto reducido, debido al clima económico actual de inflación y aumento de precios que afectan a casi todos los costos diarios.

Se encontró que Granada tiene un total de 112 atracciones turísticas gratuitas, 10 museos gratuitos y acceso a 60 lugares emblemáticos diferentes para visitar. Una comida para dos en un restaurante normal cuesta 50 €, mientras que visitar la Alhambra morisca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuesta 14 € para adultos y el autobús turístico cuesta 9 €.


Excursión a Granada desde Sevilla

Entrada sin colas Alhambra de Granada

¿Es útil este artículo?

Puedes valorarlo de 1 a 5

Media 5 / 5. 1