topkapi

Palacio de Topkapi gratis💸

ℹ️ ¿Quién entra gratis en el Palacio de Topkapi?

👶 Por edad
Palacios, casonas, pabellones, museos y fábricas históricas son gratuitos para todos los visitantes de 0 a 6 años, tanto nacionales como extranjeros, gratuito para ciudadanos turcos y TRNC menores de 18 años.

♿ Por discapacidad
No conocemos ningún tipo de descuento por discapacidad en este monumento.

📅 Por fecha
Los martes.

💼 Por profesión
El Museo de Cristal y Vidrio Beykoz de los Palacios Nacionales es gratuito para visitantes nacionales y extranjeros menores de 12 años.


🏃 ¿Pagas? al menos entra sin colas

🎟️ Ticket sin colas
Entrada reservada sin cola de taquilla. Acceso prioritario
RESERVA🛒


💳 ¿Y el pase descuento?

🎫 Estambul Pass
Muy interesante si vas a ver muchas cosas. 
RESERVA🛒


💡 Más recursos gratis o baratos en Turquía

🔴 FREE TOURS
Pagas la propina que quieras. Visitas guiadas interesantes.


Sobre el Palacio de Topkapi

Palacio de Topkapi, una auténtica joya arquitectónica en Turquía

Situado en Estambul, sobre el Sarayburnu, se encuentra este inmenso palacio compuesto por multitud de edificios y numerosos jardines, que ocupan en su conjunto unos 700000 metros cuadrados. En su momento fue la residencia del sultán Mehmed II de Constantinopla (antiguo nombre de Estambul). Sería el sultán mencionado quién mandó comenzar su construcción en 1459 sobre el promontorio desde el que se divisan unas bellas vistas del Bósforo y del Mar de Mármara.

Con el tiempo, otros sultanes como Solimán el Magnífico realizaron ampliaciones que, en definitiva, dan al gran palacio la estructura que en la actualidad presenta, con su perímetro rodeado de una gran muralla, en algunos de sus tramos, de origen bizantino. Así, el conjunto palaciego constituyó la residencia del sultán desde su construcción hasta que el sultán Abdulmecid trasladó su residencia al Palacio de Dolmabahçe, ya en 1853.

Construido poco después de que Mehmed II capturara Constantinopla en el siglo XV, el Palacio de Topkapı fue modificado por varios gobernantes que pasaron por Estambul, Turquía.

Elementos clave
El conjunto monumental se encuentra distribuido alrededor de cuatro grandes patios entre los que se alternan numerosos edificios y pabellones de diversas épocas, salteados con pequeños patios y numerosos jardines. Se ha de partir de la idea de que las estancias privadas del sultán se encontraban en lo más elevado del promontorio y a partir de ellas se configuraron y distribuyeron el resto de los espacios, tanto civiles como religiosos, así como los de ocio.

La entrada al palacio tiene lugar a través de la llamada Puerta Imperial construida en sus inicios y embutida en un lienzo de murallas coronadas de almenas y flanqueada por sendas torres rematadas con cubierta cónica. Esta puerta da acceso al primero de los grandes patios, que en su momento tuvo un uso ceremonial, con desfiles y actos oficiales. Fue llamado patio de los Jenízaros o patio del Desfile. En su momento se alojaron en él estancias como las panaderías, hospitales o la ceca imperial (en la actualidad sala de exposiciones).

A partir de ese patio y a través de la Puerta de la Acogida se accede al segundo patio, el llamado patio, distribuido en forma de parque con diversas estancias que lo bordean en los alrededores. Entre las estancias que existían en torno a este patio se encuentran pabellones, cuarteles, cocinas y alcobas, sin dejar de lado, en su zona oeste la sala del Consejo de Estado o Diván, con su singular rejilla de oro desde la que el sultán podía oír las deliberaciones, los establos imperiales y el Tesoro Exterior, con una colección de armas y armaduras. Otra sala presenta al visitante parte de la colección de relojes del palacio.

En el mismo patio se encuentra la entrada al edificio del Harem, en realidad, las estancias imperiales, que alcanzan en algunos casos hasta seis pisos de altura, con algunas estructuras independientes y claramente identificadas, como la Torre de la Justicia, el Salón de la Fuente o la Mezquita y Patio de los Eunucos Negros o el patio y corredor de las concubinas, así como las estancias de la madre del sultán. Diversos corredores, estancias, patios y jardines culminan la zona del harén, que también tiene acceso desde el tercer patio.

Este tercer patio, de menores dimensiones que los anteriores, alojaba la escuela de palacio, la sala de audiencias, donde se encontraba el trono del sultán, adornado en oro y esmeraldas, con numerosas fuentes exteriores. En este patio se encontraba la biblioteca de Ahmed III, un edificio de mármol gris. En este patio se encuentran el Museo de los trajes de la época imperial, la sala del Tesoro Imperial, una colección de retratos de los sultanes y la sala de las reliquias.

El cuarto y último patio se caracteriza por el conjunto de pabellones que rodean a un estanque. Desde su balcón de bronce, el balcón Iftariye, se puede observar tanto el cuerno de oro como el barrio de Gálata. Entre los diversos pabellones cabe citar la sala de las circuncisiones, así como la excelsa decoración del mobiliario y paredes. Entre las otras estancias se encuentran, a modo de ejemplo, el Pabellón del Zaguán, la Mezquita Sofa o el Pórtico de Iftar.

¿Por qué visitarlo?
En definitiva, visitar el Palacio de Topkapi nos sumerge en un pasado glorioso del que han llegado maravillas arquitectónicas y decorativas como las que nos ofrece este conjunto palaciego, resto de una época gloriosa en la que los sultanes otomanos llegaron a tener un poder que quedó plasmado en las diferentes estancias de este palacio. Todo ello, junto con las numerosas colecciones que presenta en las diferentes salas, hacen del Palacio de Topkapi, ahora convertido en museo, una visita obligada en la cosmopolita ciudad de Estambul.»


Sobre la zona

El distrito de Sultanahmet es el centro turístico de Estambul, desde donde los imperios bizantino y otomano gobernaron sus tierras. Es posible ver todos los puntos de referencia significativos en un día, o hacer turismo lentamente, reservando dos días. Los lugares para visitar incluyen la Mezquita Azul y Hagia Sophia, que alguna vez fue el edificio abovedado más grande del mundo.

A la vuelta de la esquina, el Palacio de Topkapi fue el primer centro gobernante de los otomanos e incluye emocionantes exhibiciones como las cocinas, las salas de circuncisión y la sala de reliquias que contienen la espada y el bastón del profeta Mahoma. Además, vea el Museo de Arqueología, la Cisterna Basílica, el Hipódromo y el Museo de Arte Islámico Turco.


Mezquita azul de Estambul gratis

Planes románticos en Estambul

¿Es útil este artículo?

Puedes valorarlo de 1 a 5

Media 5 / 5. 3